ACONDICIONAMIENTO FISICO EN ADULTOS MAYORES
- Terapia Física Panamá
- 2 abr 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr
El impacto del envejecimiento
El proceso natural de envejecimiento conlleva una progresiva pérdida de movilidad, fuerza muscular y autonomía, lo que afecta significativamente la calidad de vida. Factores como:
· Atrofia muscular (3-5% de pérdida por década)
· Sedentarismo
· Enfermedades crónicas aceleran el deterioro físico y cognitivo en la tercera edad.
Objetivos del acondicionamiento físico
1. Prevenir y ralentizar el deterioro funcional
2. Recuperar y mantener la autonomía personal
3. Mejorar la salud integral (física y mental)
4. Promover un envejecimiento activo y saludable.
Beneficios principales:
✔️ Reduce hasta un 40% el riesgo de caídas (mejorando equilibrio y coordinación)
✔️ Fortalece el sistema musculoesquelético (músculos, huesos y articulaciones)
✔️ Previene complicaciones graves (trombosis, úlceras por presión, osteoporosis)
✔️ Mejora la función cardiovascular y respiratoria.
Programa de ejercicios:
1. Ejercicios activos:
Movimientos voluntarios controlados
Flexiones, giros y entre otros
Entrenamiento de marcha y transferencias.
2. Entrenamiento de fuerza:
• Mancuernas ligeras (0.5-2 kg)
• Bandas elásticas de diferentes resistencias
• Pelotas de pilates (para equilibrio y coordinación).
3. Actividad aeróbica:
Caminatas diarias (20-30 minutos)
Bicicletas estáticas (para pacientes con limitaciones).
Impacto en la salud mental
· Reduce síntomas de depresión y ansiedad en un 60% (según estudios)
· Estimula la autoestima y sentido de autonomía
· Mejora la función cognitiva y patrones de sueño
· Fomenta la socialización y bienestar emocional.
Comments