LINFEDEMA
- Terapia Física Panamá
- 29 oct 2024
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el linfedema?
El linfedema es una afección crónica caracterizada por la acumulación anormal de linfa (líquido rico en proteínas) en los tejidos blandos, debido a un mal funcionamiento del sistema linfático. Esto provoca hinchazón (edema), generalmente en brazos o piernas, aunque también puede afectar otras zonas como el cuello, el abdomen o los genitales.
¿Por qué ocurre?
El sistema linfático es una red de vasos y ganglios que transporta la linfa (líquido con desechos, proteínas y células inmunitarias) hacia el torrente sanguíneo. Cuando este sistema se daña o es insuficiente, la linfa no puede drenarse correctamente y se acumula, causando inflamación y fibrosis.
Síntomas Principales
· Hinchazón persistente en una extremidad (brazo, pierna) o zona afectada.
· Sensación de pesadez o rigidez.
· Dolor o molestia al mover la zona.
· Piel endurecida o con fibrosis (en etapas avanzadas).
· Infecciones recurrentes (linfangitis, celulitis).
Diagnóstico
· Examen físico: Comparación de medidas entre extremidades.
· Linfogammagrafía: Prueba de imagen para evaluar el flujo linfático.
· Ecografía Doppler: Descartar problemas venosos.
Tratamientos
Medicina Cardiovascular
· Transferencia de ganglios linfáticos (LVA).
· Liposucción asistida para reducir volumen.
· Terapia Descongestiva Compleja (TDC)
· Cirugía (en casos graves)
· Medias o mangas de compresión, con prescripción médica.
Fisioterapia
· Drenaje Linfático Manual (DLM): Técnica especializada para redirigir la linfa.
· Vendajes de compresión: Para reducir el edema y evitar su reaparición.
· Ejercicios terapéuticos: Movilización suave para activar el drenaje.
· Presoterapia neumática (botas de compresión).
El drenaje linfático manual (DLM)
Consiste en maniobras suaves, rítmicas y precisas destinadas a estimular el sistema linfático para facilitar el transporte y eliminación del exceso de líquido y proteínas acumulados en los tejidos (linfa).
Se realiza con movimientos lentos (de 1-2 segundos por maniobra) y la presión es muy ligera (30-40 mmHg, menor que un masaje convencional).
Indicaciones principales:
· Linfedema (primario o secundario, como el postmastectomía).
· Edemas postquirúrgicos (ej. después de cirugía plástica).
· Edemas venosos (en insuficiencia venosa crónica).
Contraindicaciones:
· Infecciones agudas (ej. celulitis).
· Trombosis venosa profunda (riesgo de émbolo).
· Insuficiencia cardíaca descompensada.
· Cáncer activo no tratado (excepto en cuidados paliativos).
Comments